
Becerro Galicano: “En el nombre de la santa e individua Trinidad. Yo, la abadesa Nuñabella, propuse y cuidé de ofrecer y encomendar mi cuerpo y alma a este santo monasterio, que proporcioné cerca del río Tirón y dispuse que fuese consagrado con reliquias del Arcángel San Miguel, de los apóstoles San Pedro y San Pablo y de San Prudencio, y mis hermanas y yo prometimos, en presencia en presencia del glorioso rey Fruela y del obispo Valentín, el día octavo antes de las calendas de mayo de la era setecientos noventa y siete, vivir aquí observando la santa regla”. Firma el presbítero Luponio.
Nombres de las veintiseis monjas de la primera fundación: Maria, Amunna, Monnia, Eilo, Donna, Scemena, Unma, Munnoza, Scemena, Urbana, Ginta, Alduara, Sancia, Maria, Auria, Anderazo, Munnata, Eugenia, Clarea, Susanna, Muniadonna, Tota, Anderquina, Flamina, Guntroda, Gometiza y Urraca.
En la novela especulo con la posibilidad de que la reina Munia, madre de Alfonso II se encuentre aún enterrada en esa época en el monasterio, fundado por su marido.
Tras las aceifas de Hixam I entre los años 791 y 796 puede que el monasterio se despoblara, o no. Lo más posible es que permaneciera bajo el dominio de los Banu Qasi, linaje que controlaba el valle del Ebro en la actual La Rioja. Muchos autores afirman que no hubo abandono del monasterio, sí una continuidad desde su fundación hasta la reconquista del territorio por los cristianos.
Enlaces para más información:
https://www.burgosconecta.es/2015/07/09/san-miguel-de-pedroso-el-primer-monasterio-de-monjas-de-castilla.html
https://www.condadodecastilla.es/lugares/san-miguel-de-pedroso/
No hay comentarios:
Publicar un comentario